Habilidades que se desarrollan

Este enfoque se basa en varios principios, que les permite desarrollar las siguientes habilidades

  1. Fomentar el pensamiento crítico: Se anima a los niños a pensar por sí mismos, a no aceptar ideas sin cuestionarlas y a desarrollar sus propias opiniones mediante el razonamiento lógico.

  2. Estímulo del diálogo y la reflexión: La filosofía para niños se centra en el diálogo y la discusión grupal. Los niños comparten sus ideas, escuchan las de los demás, cuestionan y reflexionan sobre diferentes puntos de vista.

  3. Desarrollo de habilidades de argumentación: A través de la práctica de la argumentación y el debate respetuoso, los niños aprenden a estructurar sus pensamientos de manera clara y coherente, a defender sus puntos de vista y a escuchar los argumentos de otros.

  4. Exploración de temas universales: Se abordan preguntas filosóficas sobre la justicia, la moralidad, el conocimiento, la identidad, la libertad y la verdad, entre otros, adaptándolas a la comprensión de los niños. Estas cuestiones los invitan a reflexionar sobre sus valores y creencias.

  5. Fomento de la empatía y la ética: Al discutir sobre temas como el bien y el mal, la amistad, la justicia y la responsabilidad, los niños desarrollan una mayor empatía y comprensión hacia los demás y hacia ellos mismos.

Otros aspectos importantes son:


Apertura mental y aceptación de la diversidad de pensamientos

  • Al discutir sobre conceptos abstractos y universales, los niños se familiarizan con la idea de que no todas las personas piensan igual, y aprenden a respetar y valorar la diversidad de opiniones y creencias.
  • Esta apertura mental les prepara para ser más tolerantes y a convivir de manera armoniosa en una sociedad diversa.

 

Desarrollo emocional y autoestima
  • La filosofía les ayuda a explorar su identidad, sus valores y sus emociones. Al reflexionar sobre temas como el propósito de la vida o lo que significa ser uno mismo, los niños ganan confianza en sus propios pensamientos y en su capacidad para tomar decisiones informadas.
  • El espacio para expresar ideas y sentirse escuchados también contribuye al desarrollo de una autoestima saludable.

Creatividad e imaginación

  • Los niños son alentados a imaginar escenarios hipotéticos, explorar "qué pasaría si" y pensar en soluciones originales. La filosofía fomenta la creatividad al hacer que los niños se cuestionen lo que conocen y consideren nuevas posibilidades.

Habilidades para la toma de decisiones

  • La reflexión filosófica les ayuda a considerar las consecuencias de sus decisiones y a hacer elecciones más conscientes. Esto es útil no solo en términos académicos, sino también en su vida cotidiana, cuando enfrentan decisiones sociales, éticas y emocionales.

Desarrollo de la atención y la concentración

  • Las discusiones filosóficas requieren que los niños presten atención a las ideas de los demás, reflexionen sobre ellas y respondan de manera reflexiva. Este tipo de actividad ayuda a mejorar sus habilidades de escucha activa y concentración.

Fortalecimiento del pensamiento abstracto

  • La filosofía introduce a los niños en el pensamiento abstracto al plantearles preguntas sobre la existencia, la realidad, el conocimiento y el ser. Esto los prepara para abordar conceptos complejos y a comprender mejor las ideas abstractas en otras áreas del aprendizaje.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar